Cómo crear una conexión emocional antes del acercamiento físico (III)
Los amigos y familiares tóxicos pueden minar tu autoestima y hacerte sentir inseguro al momento de conectar emocionalmente con alguien. Sus críticas y comentarios negativos pueden generar miedos y barreras que te impiden mostrarte vulnerable y auténtico.
Si no enfrentás la incomodidad, vas a evitar situaciones que te generen ansiedad y te vas a perder la oportunidad de conectar emocionalmente con los demás. Salí de tu zona de confort, iniciá conversaciones, mostrá interés genuino por la otra persona y permitite ser vulnerable. Un buen ejercicio es proponerte hablar con un desconocido cada día.
Cuando no sabés tomar riesgos, el miedo al rechazo te paraliza y te impide acercarte a la persona que te gusta. Aceptá que el rechazo es parte del proceso y que no todas las conexiones van a funcionar. Concentrate en disfrutar del momento y en ser vos mismo.
No generar situaciones de control te hace sentir inseguro y te dificulta mostrar tu verdadero yo. Buscá actividades que te permitan destacar y sentirte confiado, como practicar un deporte, participar en un grupo de debate o aprender un nuevo idioma. Un buen ejercicio es proponerte liderar un proyecto en tu trabajo o comunidad.
Si no perdés el miedo al fracaso, vas a evitar cualquier situación que pueda poner en riesgo tu imagen. Aceptá que equivocarse es parte del aprendizaje y que no pasa nada si las cosas no salen como esperabas. Lo importante es aprender de tus errores y seguir adelante.
Cuando no ampliás tu zona de confort, te limitás a interactuar con personas y situaciones que te resultan familiares, perdiendo la oportunidad de conocer gente nueva y experimentar emociones diferentes. Buscá actividades que te saquen de tu rutina y te permitan conectar con personas de diferentes culturas.
Un buen ejercicio es viajar a un lugar desconocido o probar una nueva actividad cada semana.
