Cómo cultivar tus pasiones (I)

Tener amigos y familiares que no valoran tus pasiones puede influir en tus decisiones y dificultar que les dediques tiempo y energía. La presión social y la necesidad de aprobación pueden llevarte a postergar tus intereses en favor de actividades más «importantes» o «productivas».

 

Si no enfrentás la incomodidad, vas a ceder a la presión de los demás y vas a abandonar tus pasiones para evitar conflictos o críticas. Para cultivar tus pasiones, salí de tu zona de confort, defendé tus intereses y rodeate de personas que te apoyen y te inspiren. Una buena idea es buscar grupos online sobre tus pasiones.

 

Cuando no sabés tomar riesgos, el miedo al fracaso te paraliza y te impide dedicarte a tus pasiones. Para cultivar tus pasiones, aceptá que el camino puede ser difícil y que vas a cometer errores. Concentrate en disfrutar del proceso y en aprender de tus experiencias.

 

No generar situaciones de control te hace sentir inseguro y te dificulta dedicar tiempo y energía a tus pasiones. Para cultivar tus pasiones, buscá actividades que te permitan sentirte en control de tu tiempo y de tus decisiones, como planificar tu semana con anticipación, establecer límites claros con los demás o delegar tareas que no te aporten valor.

 

 

Si no perdés el miedo al fracaso, vas a evitar cualquier actividad que pueda poner en riesgo tu imagen o tu reputación. Para cultivar tus pasiones, aceptá que no tenés que ser perfecto y que lo importante es disfrutar del proceso. No te compares con los demás y concentrate en tu propio progreso.

 

Cuando no ampliás tu zona de confort, te limitás a las mismas actividades de siempre y te perdés la oportunidad de descubrir nuevas pasiones. Para cultivar tus pasiones, buscá actividades que te saquen de tu rutina y te permitan experimentar nuevas sensaciones.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *