Cómo desarrollar tu inteligencia emocional y empatía (II)

Los traumas del pasado no resueltos pueden hacer que te cierres a los demás y que tengas dificultades para entender sus emociones. Esto te impide construir relaciones significativas y te aísla del mundo que te rodea.

 

No reconocer tus debilidades te impide buscar ayuda para desarrollar tu inteligencia emocional.

 

Si no determinás objetivos concretos, tu desarrollo emocional será vago e ineficaz. Definí qué querés lograr con tu inteligencia emocional, ya sea mejorar tus relaciones, comunicarte de manera más efectiva o simplemente sentirte más conectado con vos mismo. Buscá en libros sobre cómo determinar objetivos concretos para el desarrollo personal.

 

No aceptar tu realidad para mejorarla te lleva a negar tus problemas y a no hacer nada para cambiar. Analizá tus experiencias pasadas, identificá qué cosas querés mejorar y desarrollá un plan para lograrlo.

 

Si no reconocés tus habilidades, vas a subestimar tu capacidad para conectar con los demás y te vas a conformar con una vida poco plena. Hacé una lista de tus logros y habilidades, y utilizalos como base para construir una mayor confianza en vos mismo.

 

No ponerte desafíos te estanca y te impide crecer como persona. Exponete gradualmente a situaciones que te generen ansiedad o miedo, y aprendé a manejarlas de manera efectiva. Buscá en libros sobre cómo ponerte desafíos para mejorar tu inteligencia emocional.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *