Cómo establecer un precio competitivo para tu producto o servicio (II)
Los traumas del pasado no resueltos pueden sabotear tu confianza al momento de emprender. Dudas de tu valía, temés al fracaso y te autosaboteás, impidiendo que fijes precios justos por tu trabajo.
No reconocer tus debilidades te impide buscar ayuda en áreas donde no sos experto en marketing y finanzas. Para resolver esto, observá a emprendedores exitosos y aprendé de sus estrategias.
Si no determinás objetivos concretos, tu estrategia de precios será vaga e ineficaz. Definí qué querés lograr con tus precios, ya sea maximizar tus ganancias, aumentar tu cuota de mercado o simplemente cubrir tus costos. Buscá en libros sobre cómo determinar objetivos concretos para tu negocio.
No aceptar tu realidad para mejorarla te lleva a ignorar los costos de producción y a fijar precios que no te permiten obtener ganancias. Analizá objetivamente tus gastos, identificá las áreas de mejora y desarrollá estrategias para aumentar tu rentabilidad.
Si no reconocés tus habilidades, vas a subestimar tu potencial y no vas a aprovechar al máximo tus fortalezas. Hacé una lista de tus logros y habilidades, y utilizalos como base para construir una marca sólida y atractiva.
No ponerte desafíos te estanca y te impide crecer. Experimentá con diferentes estrategias de precios y buscá un modelo que te permita obtener ganancias y satisfacer a tus clientes.
